Libro: Mobile learning

Recensión de la obra:

Mobile learning. Los dispositivos móviles como recurso educativo.
Autores: Francisco Brazuelo Grund y Domingo J. Gallego Gil.
 Editorial: MAD, SL. Sevilla. (2011) 189 páginas.
ISBN: 978-84-676-6505-5

Descargar recensiónen pdf (260 Kb)

En España aún no vivimos la lectura con un sentido de bienestar, de poder cultural (entrevista)

   Entrevista a José Quintanal Díaz,

   realizada por MARTA VÁZQUEZ-REINA

publicada en la Edición Digital de la revista:
http://www.consumer.es/web/es/educacion/escolar/2011/06/01/201045.php

Pulsar sobre el texto para descargar la entrevista completa.

Libro: Diagnóstico y educación de los más capaces

Recensión de la obra:

Diagnóstico y educación de los más capaces
Autora: Carmen Jiménez Fernández
Editorial: Pearson Prentice-Hall – UNED
Madrid: 2010.  255 páginas.

Descargar recensiónen pdf (376 Kb)

Los buenos hábitos de escritura, empiezan en la escuela, lo mismo para diestros que para zurdos

Artículo publicado en la revista EDUCACIÓN  XXI, que edita la Facultad de Educación de la UNED. Educación XXI, 14.1, 2011 (págs. 157-177)

> Descargar artículo completo en pdf (551 Kb)

Resumen: Los buenos hábitos de escritura, empiezan en la escuela, lo mismo para diestros que zurdos. La escritura es uno de los aprendizajes que se automatizan con mayor rapidez en los primeros estadios del desarrollo infantil. Esto supone que la escuela deba estar atenta para conseguir su correcta aplicación, de modo que los pequeños integren este hábito con corrección. Lo mismo diestros que zurdos; para todos, un buen aprendizaje de esta destreza les va a suponer no sólo contar con una mejora en su comunicación, pues su escrito resultará más legible y presentará una mayor calidad técnica, sino que se prevendrán las secuelas propias de su posterior ejecución. El presente estudio analiza cómo adecuar el proceso de enseñanza de la escritura desde la escuela infantil.

Los jóvenes cada vez se comunican más pero escriben peor

Breve programa emitido en los Informativos de Antena 3, en su sección «una mirada atrás», con motivo del DÍA DEL LIBRO Y LA LECTURA, el 23 de abril de 2011.

 

Emisión Antena 3 (2 min.): Descargar.

Documento pdf (304 Kb.): Descargar.

«Escribiendo deprisa, nunca se llegará a estribir bien; pero escribiendo bien, se llegará a escribir aprisa» (Quintiliano, S.I d.c.)

El sistema educativo es anacrónico

Os recomendamos el visionado de este programa. Duración 28 minutos.

La educación está reprimiendo los talentos y habilidades y está matando su motivación para aprender (Ken Robinson)

REDES. Programa nº87, emitido por RTVE el día 13/03/2011. Entrevista de Eduardo Punset.

Mi experiencia es que la mayor parte de nuestros sistemas educativos están desfasados. Son anacrónicos. Se crearon en el pasado, en una época distinta, para responder a retos diferentes. Con el tiempo, se han vuelto cada vez más limitados. En todas partes del mundo hay intentos de reformar la educación, y uno de los grandes mantras es que hay que elevar los estándares…

La dislexia: leve travesía por internet…

Comunicación presentada por María Cervel Nieto y José Quintanal Díaz,  en el III Foro Educativo celebrado en el Centro de Enseñanza Superior Don Bosco de Madrid, el día 25 de febrero de 2011.

> Descargar Comunicación (pdf)

La dislexia

PALABRAS AL VIENTO

Este es el título del programa que Televisión Española emitió el pasado 15 de nero de 2011, dentro del programa Documentos TV Se trata de un amplio estudio sobre la DISLEXIA.

Muy bien elaborado, sencillo y agradable, además resulta muy cercano, pues llega con facilidad. Recomendable para todas las personas próximas al tema: educadores, familias, mediadores, psicólogos, etc.

Ofrecemos a continuación el enlace a la página oficial de TVE, donde puede consultarse dicho programa. Duración: 61 min.

Enlace: http://www.rtve.es/alacarta/search.html?q=documentos+tv

Taller de recursos y juguetes didácticos infantiles


Taller de recursos y juguetes didácticos infantilesMª Paz Lebrero Baena y Mª Teresa Lebrero Baena

Madrid. 2010. Edita: UNED.

ISBN: 978-84-362-6117-2.

Cuaderno: 94 páginas. + CD Interactivo.

Descargar aquí: Recensión (pdf)

Libro: Aprender a ser maestro

Libro: Aprender a ser maestroAprender a ser maestro. Creencia de los estudiantes de Magisterio sobre la Interacción en el aula

Alejandro Casado Romero

 

Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha

Colección Monografías nº 61. Cuenca, 2010. 271 págs. ISBN: 978-84-8427-743-9

Descargar aquí: Recensión (pdf)